Pomada natural a base de caléndulas y cera virgen (arreglatodo)

No dice mucho porque se puede creer o no, ya que no es facil hacer caso de un título así. Y lo dice todo ya que los que la han probado, sin ser milagrosa, dicen que la piel pierde su irritación, se cura, e incluso su regeneración es más rápida.
Yo la he probado muchas veces con éxito, tanto para mi uso particular para curarme una dermatitis recurrente que de vez en cuando me estropea las manos, como a veces para curar rozaduras.
La receta es de una mujer de mi pueblo (San Vicente de la Sonsierra), que se llama Paz García y que nos enseñó como hacerla.
Sin más vamos a al elaboración.
Ingredientes:
- 200 gr. de cera virgen
- 450 gr. de aceite virgen
- 1 puñado de flores enteras de caléndula (mucho mejor frescas)
Elaboración:
- Se pone el aceite de oliva y la cera en un recipiente metálico o de cristal y este al baño maría, hasta que se disuelva la cera complétamente .
- Se añaden las flores frescas y enteras, y se remueven bastante con utensilio de madera, después se retiran del baño maría.
- Se deja en reposo 24 horas.
- Se vuelve a calentar al baño maría para poder colar las flores y dejar solo la crema líquida.
- Seguido se vierte la crema líquida obtenida en recipientes, mejor de cristal y se deja enfriar.
Para aplicarla la zona debe de estar limpia y hay que aplicar poca sin que queden restos.
Incluso en piles muy irritadas o con eczemas (psoriasis) se nota alivio rápidamente.
Hasta en algunas ocasiones ha conseguido eliminar hongos, lavando previamente la zona con jabón de trozo (chimbo o lagarto), y secando bien la zona.
Si la absorción es dificil, se puede probar a humedecer ligéramente las manos antes de aplicar la crema para que esta se emulsione, de esta manera puede llegar a absorberse mucho mejor.
Un compañero de trabajo la ha usado incluso para curar irritaciones en los bebes debidas a los pañales o babas y ha ido muy bien.
Incluso para curar quemaduras solares o de otro tipo.
Puede manchar la ropa de un color amarillento.
Por supuesto no se debe aplicar nunca si se tiene hipersensibilidad o alergia a alguno de sus componentes, y el redactor del artículo no se responsabiliza de cualquier cosa que pueda ocurrir por su aplicación.
Creo que no hay nada más.
Si alguien tiene algo que añadir o corregir, puede enviar un comentario, y corregiré el texto si es necesario.
Salud.
Comentarios
Publicar un comentario